Icono del footer
Referendo por autonomía fiscal regional alcanza 1.3 millones de firmas en 66 días

Referendo por autonomía fiscal regional alcanza
1.3 millones de firmas en 66 días

Inicio

/

Opinión

/ Referendo por autonomía fiscal regional alcanza 1.3 millones de firmas en 66 días

Iniciativa busca que impuestos de renta y patrimonio permanezcan en los territorios donde se generan.

La iniciativa ciudadana que promueve un referendo por la autonomía fiscal de las regiones en Colombia logró recolectar 1.3 millones de firmas en 66 días. El comité promotor debe alcanzar 2 millones de firmas válidas antes del 15 de diciembre, lo que implica reunir aproximadamente 3.5 millones de rúbricas para compensar posibles invalidaciones.

El referendo propone modificar el artículo 298 de la Constitución Nacional para que los impuestos de renta y patrimonio permanezcan en las regiones donde se generan, en lugar de ser administrados por el gobierno central. Según la normativa actual, de cada 100 pesos recaudados en las regiones, 80 van al gobierno nacional y solo 20 regresan a los territorios.

Una vez completada la recolección de firmas, la propuesta deberá superar tres filtros institucionales: la verificación por parte de la Registraduría Nacional, el debate en el Congreso de la República y la revisión de la Corte Constitucional. Si obtiene el aval de estas instancias, el referendo necesitará 10 millones de votos ciudadanos para su aprobación.

La iniciativa plantea crear un Fondo de Solidaridad para apoyar a los departamentos con menor capacidad de recaudo, alimentado por las regiones con mejor comportamiento tributario como Antioquia, Valle, y los Santanderes. De acuerdo con los promotores, 27 departamentos podrían duplicar sus ingresos bajo este nuevo esquema.

El exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, quien lidera la promoción del referendo, enfatizó que la propuesta no contempla la creación de nuevos impuestos ni busca federalizar el país, sino implementar la descentralización establecida en la Constitución de 1991.

La votación del referendo podría coincidir con las próximas elecciones parlamentarias, aunque los tiempos dependerán del proceso de verificación y aprobación institucional. Esta es la vigésima primera vez que se intenta modificar la distribución fiscal territorial, tras veinte intentos fallidos en el Congreso de la República.

Fuente: https://larazon.co

Noticias relacionadas

febrero 11

Imagen de la noticia Tribunal tumba elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá: esto se sabe

Tribunal tumba elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá: esto se sabe

Ver Más

febrero 11

Imagen de la noticia Registraduría avala firmas para debatir referendo sobre autonomía fiscal de regiones

Registraduría avala firmas para debatir referendo sobre autonomía fiscal de regiones

Ver Más

febrero 11

Imagen de la noticia Referendo de autonomía fiscal: Registraduría certifica firmas presentadas

Referendo de autonomía fiscal: Registraduría certifica firmas presentadas

Ver Más
Icono de Whatsapp