Icono del footer
Registraduría da luz verde a referendo fiscal que busca descentralización

Registraduría da luz verde a
referendo fiscal que busca descentralización

Inicio

/

Opinión

/ Registraduría da luz verde a referendo fiscal que busca descentralización

La Registraduría Nacional del Estado Civil aprobó la cantidad de firmas requeridas para que avance el proceso del Referendo por la Autonomía Fiscal de las Regiones, una iniciativa que busca otorgar a los departamentos la posibilidad de incrementar hasta en un 50 % sus ingresos y reducir la dependencia de las decisiones del Gobierno Nacional en materia fiscal.

El comité promotor de esta iniciativa, que tiene entre sus principales impulsores al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, logró la validación de 2.184.548 firmas, superando el umbral exigido de 2.027.199 apoyos. Con esta certificación, el referendo entra en la siguiente fase del proceso: la presentación ante el Congreso de la República, donde los legisladores evaluarán su viabilidad.

Paola Rivera, exsecretaria del partido Centro Democrático y una de las figuras que lidera la propuesta, manifestó su confianza en el desarrollo de este proceso. “Confiamos en que este ejercicio ciudadano avance con transparencia y rigor, para que los colombianos puedan decidir en las urnas sobre el futuro de esta iniciativa histórica”, afirmó.

En el caso de Antioquia, de aprobarse el referendo, el departamento podría incrementar sus ingresos provenientes del Sistema General de Participaciones (SGP) de 6 a 9 billones de pesos. Esto se fundamenta en la alta contribución que hace la región en impuestos como renta y patrimonio, los cuales generan un recaudo de 14 billones de pesos para la Nación.

El camino del referendo aún tiene varios pasos pendientes. Si el Congreso lo aprueba, pasará a revisión de la Corte Constitucional, que determinará si la propuesta se ajusta a la Carta Magna. En caso de recibir el aval del alto tribunal, el presidente de la República tendrá un plazo de seis meses para convocar a las urnas.

Para que el referendo sea válido, deberá contar con la participación de al menos el 25 % del censo electoral y lograr la mayoría simple en las votaciones. Los promotores esperan que la consulta pueda realizarse antes de finalizar el año.

El gobernador Rendón ha sido una de las voces más críticas frente al actual esquema de distribución de recursos, argumentando que limita la capacidad de los territorios para atender sus necesidades. “Queremos quebrarle el espinazo al centralismo asfixiante y fastidioso. Esta propuesta conlleva la creación de un fondo de convergencia regional. Aquí estamos es apelando a la autonomía fiscal del nivel intermedio del gobierno que escogó Colombia en la Constitución del 91, y que se debe profundizar ese legado descentralizador que nos ha quedado a medias, pero sin vulnerar la unidad que se debe mantener en nuestra Nación”, señaló el mandatario departamental.

La iniciativa del referendo tiene un alcance nacional y ha sido respaldada por figuras políticas y académicas de distintas regiones del país. Entre sus promotores se encuentran la exsenadora María del Rosario Guerra y el concejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, además de otros líderes políticos y académicos. Consideran que el modelo actual de distribución de recursos afecta el desarrollo de los proyectos en los departamentos, especialmente en los que generan mayores ingresos.

De acuerdo con el texto propuesto en el referendo, se plantea modificar un inciso y un parágrafo del artículo 298 de la Constitución de 1991, para que quede así: “Solo los departamentos y el Distrito Capital podrán gravar la renta y el patrimonio de las personas naturales y jurídicas que allí residan. El recaudo de estos impuestos será de propiedad exclusiva de ellos en su conjunto. Su distribución se hará atendiendo a los principios de coordinación, concurrencia, subsidiariedad, equidad social, solidaridad territorial, eficiencia y demás criterios que establezca la ley”.

Fuente: El Universal

Noticias relacionadas

febrero 11

Imagen de la noticia Tribunal tumba elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá: esto se sabe

Tribunal tumba elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá: esto se sabe

Ver Más

febrero 11

Imagen de la noticia Registraduría avala firmas para debatir referendo sobre autonomía fiscal de regiones

Registraduría avala firmas para debatir referendo sobre autonomía fiscal de regiones

Ver Más

febrero 11

Imagen de la noticia Referendo de autonomía fiscal: Registraduría certifica firmas presentadas

Referendo de autonomía fiscal: Registraduría certifica firmas presentadas

Ver Más
Icono de Whatsapp